Clínica Veterinària Poblenou

Consejos para educar a nuestro perro a pasear

Material de entrenamiento:  Los mejores collares de cabeza y arneses son los que se fijan al hocico y consiguen el efecto de “dirección asistida” permitiendo dirigir al perro durante el entrenamiento.
 
Se deben evitar los collares de estrangulamiento como también los arneses en los que la correa se sujeta a la espalda del perro, puesto que con ellos, el perro tendrá más fuerza para tirar con sus hombros.
 
Entrenamiento:
  1. Para tirar de la correa hacen falta dos sujetos y muchos propietarios cometen el error de tensar la cuerda, provocando que el perro tire más contra ella. Empieza con el perro a tu lado derecho o izquierdo,(siempre del mismo lado) y con la correa ni demasiado corta ni demasiado larga, que quede lo suficiente holgada; el objetivo es caminar con el perro a tu lado, no delante de ti.
  2. Muchos propietarios utilizan la comida como recompensa al caminar con la correa y, aunque este tipo de premios se puede utilizar ocasionalmente, la verdadera recompensa para el perro es que èl pueda seguir avanzando hacia dónde quiera ir; es decir, solo se camina cuando el perro esté situado al lado.
  3. En cuanto el perro se adelante a la línea de la pierna y antes de que llegue al final de la correa, se deja de caminar y se le anima a volver al lado.
  4. Para que el perro comprenda que no debe ponerse delante, es necesario que las respuestas sean rápidas y, tan pronto como vuelva a colocarse al lado, se le debe de recompensar avanzando de nuevo.
  5. Es necesario practicar mucho, si no tenemos tiempo alternar dos juegos de correas: una para permitir que el perro pueda tirar un poco (sin arrastrar, pero sin caminar holgado) y la otra con la que pueda caminar cómodamente. Cuando tenga tiempo para entrenar se utiliza la correa para caminar cómodo, recompensando cada vez que lo haga bien; cuando se necesita dar un paseo rápido se utiliza la otra correa.
Figura collar Canny collar
 
image.png
 
 
 
Consejos para enseñar al perro a acudir a la llamada
 
  1. Relacionar el llamarlo con ofrecerle comida, poco a poco reaccionará y vendrá cuando lo llamemos.
  2. Una vez que el perro reconoce su nombre y centra su atención en ti, enséñale el significado de la palabra “ven” . Con el perro sujeto con la correa o en un lugar pequeño y seguro para ir suelto, agáchate y mantén el premio de comida a la altura de tus rodillas, llámale por su nombre, dile “ven “ y camina hacia atrás. El perro seguirá el premio con su olfato y caminará hacia ti a medida que retrocedes. Después de dar unos pasos, detente, premiale con la comida y con elogios. Repite esta secuencia muchas veces, aumentando cada vez más la distancia de modo que el perro tenga que darse la vuelta y correr hacia ti cuando camines hacia atrás. Si el perro se muestra indiferente, párate y pon el premio delante de su hocico y atráelo para que vaya hacia ti; no sólo basta con repetir su nombre.
  3. Pide a alguien que sujete al perro del el collar o del arnés mientras le muestras el premio que puede obtener y después corre un poco. Entonces llama a tu perro y el ayudante soltará el perro o correrá con el. Como has sido tú quien se ha alejado, en lugar del perro, estará más predispuesto a seguirte. Prémiale y elógiale cuando te alcance.
  4. Con estos ejercicios tu perro debería; de acudir a tu llamada; esto es muy importante,porque en el mundo real, tu perro tendrá que elegir entre: i) acudir hacia el propietario, ii) ir a ver algo más interesante. Acudir a una llamada ha de ser siempre gratificado y nunca se debe castigar (independientemente de lo que tarde en volver), lo más importante es que se convierta en un hábito. Practicar, practicar y practicar, cuantas más veces el perro no acuda a la llamada, más veces aprenderá a ignorarte. Por este motivo, sólo debes llamar a tu perro cuando creas que tienes un 90% de posibilidades de que te obedezca. Ante la duda es mejor mantener a tu perro con correa hasta que tengas más confianza en su respuesta.

 

Carri Westgarth. MPH,PhD. Instituto de Infecciones y Salud Global.Instituto de Ciencias Veterinarias.Universidad de Liverpool.RU